98
Catalán, J. y González, M. (2009), “Actitud hacia la Evaluación
del Desempeño Docente y su Relación con la Autoevaluación del
Propio Desempeño, en Profesores Básicos de Copiapó, La Serena
y Coquimbo”, en
PSYKHE
, Vol. 18, nº 2.
Del Río, M. y Balladares, J. (2010), “Género y Nivel Socioeconómico
de los Niños: Expectativas del Docente en Formación”, en
Psykhe
,
Vol. 19, Nº 2.
Equipo Asesoría Psicosocial, Programa Liceo para Todos,
Universidad de Chile (2006),
Las dificultades del psicólogo
educacional en el asesoramiento a instituciones educativas
, 002,
Vol. XV.
Ferrada, D. y Villena, A. (2005), “La construcción de significados
pedagógicos en los grupos profesionales de trabajo”, en
Estudios
Pedagógicos
, XXXI, n° 2.
Ferrada, D. y Flecha, R. (2008), “El modelo dialógico de la
pedagogía: un aporte desde las experiencias de comunidades de
aprendizaje”, en
Estudios Pedagógicos
, XXXIV, nº 1.
Fiabane, F. (2008),
El mejoramiento continuo en las escuelas,
articulación entre los establecimientos educacionales y asistencia
técnica externa: un estudio de casos exitosos
, Fondo de
Investigación y Desarrollo en Educación, Mineduc, Santiago.
Gaete, R. (2010),
Respuestas y desafíos frente a modelos de
formación entre pares
, Departamento de Educación, Universidad
Alberto Hurtado, Santiago.
Guerrero, P. (2005), “Estudio de las resistencias de los profesores
a una estrategia para el desarrollo de la creatividad en tres unidades
educativas”, en
PSYKHE
, Vol.14, nº1.
Hernández, V. y Santana, P. (2010), “Procesos implicados en
la mejora escolar: las condiciones institucionales”, en
Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
,
Vol. 8, n° 5.
Jaña, C. (2005), “Aproximación a un modelo evaluativo de la
formación permanente del profesorado en Chile”, en
Estudios
Pedagógicos
, XXXI, n° 2.
Krichesky, G. y Murillo, J. (2011), “Las comunidades profesionales
de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción
de escuela”, en
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación
, Vol. 9, N° 1.
Latorre, M. (2009), “Prácticas pedagógicas en la encrucijada:
argumentos, lógicas y razones de los actores educativos”, en
Pensamiento Educativo
, Vol. 44-45.
Mérida Serrano, R. (2009), “Necesidades actuales en la formación
inicial de las maestras y maestros”, en
REIFOP
, 12, 2.
Miranda, C., Rivera, P., Salinas, S., Muñoz, E. (2010), “¿Qué hace
a la formación permanente de profesores eficaz?: Factores que
inciden en su impacto”, en
Estudios Pedagógicos
, XXXVI, nº 2.
Morales, S., Quilaqueo, D. y Uribe, P. (2010), “Saber pedagógico y
disciplinario del educador de infancia un estudio en el sur de Chile”,
en
Perfiles educativos
, Vol. XXXIII, n° 130.
Osses, A. y Raczinski, D. (2010),
Asistencia Técnica Educativa
¿Aporte al Mejoramiento Escolar?
, ponencia presentada en
el Seminario Asistencia Técnica Educativa: De la Intuición a la
Evidencia, Centro de Investigación Avanzada en Educación,
Universidad de Chile, Santiago.
Pasmánik, D. y Cerón, R. (2005), “Las prácticas pedagógicas en el
aula como punto de partida para el análisis del proceso enseñanza-
aprendizaje: un estudio de caso en la asignatura de química”, en
Estudios Pedagógicos
, XXXI, n° 2.
Pavié, A. (2011), “Formación docente: hacia una definición del
concepto de competencia profesional docente”, en
REIFOP
,
n° 14, 1.
Román, M. (2010), “La voz ausente de estudiantes y padres en
la evaluación del desempeño docente”, en PREAL,
Documentos
n°49.
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...268