241
De esta forma, las actividades de producción son consideras
claves para la subsistencia familiar, relacionándose con
aspectos sociales como la organización de la siembra,
la celebración de la cosecha y la comercialización de
productos; pero también, para la formación de los niños y
niñas se enseña mediante la observación. Este conocimiento
lo expresa un informante de la siguiente manera: “Cuando
era joven observaba que se cosechaba el trigo con los
vecinos celebraba y decían voy a ir a Temuco: “ya qué día va
a ir” y se ponían de acuerdo, sus tres, cuatro, cinco carretas
iban y vendían en la ciudad” (K5M [67:67]). En cada uno de
estos procesos se favorece la participación de los niños y
jóvenes, quienes van asumiendo funciones que les permiten
progresivamente comprender cada uno de los procesos
involucrados en el trabajo de la siembra y la cosecha.
  El
we xipantu
representa el período de tiempo quemarca
el fin y comienzo de un nuevo ciclo anual. La observación
de la traslación del sol y de los ciclos estacionales (
pükem,
pewü y walüg
), permiten situar el
we xipantu
durante el
período del
pükem
. Así, el cambio de ciclo se vincula con
aspectos naturales, sociales y sagrados. Al respecto un
kimche
señala: “…El
we xipantu
es el nuevo año de los
mapuches, esa fecha tiene mucho significado, debido a que
ese día vuelve el sol, esa noche vuelve para atrás el sol,
para así alargar los días” (K1L [216:218]). Aquí, según la
forma de medir el tiempo mediante referentes físicos como
los cerros por parte de los
kimches
, se señala que el sol
comienza el ciclo anual regresando o, como se argumenta,
de vuelta hacia atrás, lo que implica una renovación de
la naturaleza y de los vínculos familiares y comunitarios.
Para ello, se efectúan celebraciones de agradecimiento y
reuniones en el hogar, que permiten a las familias expresar
sus creencias y sentimientos respecto al período de tiempo
en el cual se encuentran. Son creencia que se expresan
en las rogativas, realizadas principalmente en la mañana y
denominadas
jejipun
.
  La rogativa de la mañana corresponde a una práctica
sociocultural que se realiza durante el inicio del día y que
define la relación cotidiana de las personas con
günechen
.
Aquí, se reconoce el respeto como la actitud principal a tener
en cuenta respecto de las fuerzas naturales y sobrenaturales,
consideradas vitales para mantener el bienestar individual y
colectivo, señalándose que “nosotros para hacer una oración
tenemos que ponernos al frente de donde el sol nace día
a día y eso tiene un significado muy importante (…) esa
situación tiene que ver con la oración que nos corresponde
hacer para que el sol nos fortalezca” (K7R, [19:19]). De
esta forma, la rogativa de la mañana se reconoce como la
primera actividad que efectúan las personas durante el día,
caracterizándose por ser un diálogo u oración que se realiza
a
günechen
, porque es vital orientarse espacialmente en
dirección al
xipawe antü
o lugar de la salida del sol. Por
lo tanto, se configura una relación persona-tiempo-espacio
que define un período y posición en el espacio determinado
para efectuar la rogativa, lo que es valorado y transmitido
por los padres y abuelos a los niños y jóvenes en el medio
familiar.
5.2.Ciclo del xipantu
  El
ciclo del xipantu
se asocia con tres procesos
definidos por la observación del recorrido del sol en el
lapso de un año y los cambios que se producen en el medio
natural. En base a lo planteado en la familia mapuche se
mantiene vigente una concepción cíclica del tiempo que
identifican las estaciones del año según los conceptos de
pükem, pewü
y
walüg
.
  El
pükem
se reconoce como la primera estación del año,
caracterizándose por ser un tiempo de reposo y enfriamiento
de la naturaleza. Es considerado como el tiempo que marca
el fin y comienzo de un nuevo ciclo anual, identificándose por
la observación de fenómenos naturales relacionados con el
1...,231,232,233,234,235,236,237,238,239,240 242,243,244,245,246,247,248,249,250,251,...268