238
por sistemas educativos y económicos que buscan
homogenizar valores, creencias y conocimientos.
4.Metodología
  La metodología de la investigación es cualitativa y se
sustenta en el paradigma interpretativo-comprensivo
14
. Para
ello se utilizó el Estudio de Casos y la Etnometodología.
De este modo, el estudio de casos es de tipo colectivo
seleccionándose un número de casos coyunturales que ha
permitido explorar en el objeto de estudio
15
. Como propone
Stake
16
, este tipo de estudio se escogió para teorizar mejor
sobre una larga colección de datos. Es decir, no se realiza el
análisis de una colectividad, sino que de un grupo de casos,
que ha permitido profundizar en la racionalidad presente
en las concepciones de tiempo y espacio mapuche y así
explicitar los elementos que la caracterizan. Mientras que
la etnometodología se emplea para buscar el sentido y
significado a las acciones de la vida cotidiana, consideradas
como un proceso llevado a cabo por los sujetos sociales en
contextos determinados y precisos
17
.
  El estudio se realizó en el contexto de localidades
rurales ubicadas en la VIII región del Biobío y la IX región de
La Araucanía, situadas geográficamente en la zona macro
centro-sur de Chile. Estas regiones han sido históricamente
reconocidas como territorio mapuche, concentrando un
42,4% (33,6% IX región y 8,8% VIII región) de la población
14.Flick, U. (2004),
Introducción a la investigación cualitativa
, Morata,
Madrid.
15.Arzaluz, S. (2005), “La utilización del estudio de casos en el análisis
local”, en
Región y Sociedad
, Vol. 17, n° 32.
16.Stake, R. (2005),
Investigación con estudio de casos
, Morata, Madrid.
17.Garfinkel, H. (2006),
Estudios en etnometodología
, Anthropos, México.
mapuche del país
18
. Entonces, considerando la alta densidad
de población mapuche han sido escogidas las siguientes
localidades: 1) Maquehue, ubicada en la comuna de Padre
Las Casas; 2) Ragiñtulewfu, ubicada en la comuna de Nueva
Imperial; 3) Lipun, ubicada en la comuna de Galvarino; 4)
Quilquen, ubicada en la comuna de Los Sauces y 5) Cayaqui,
ubicada en la comuna de Alto Biobío.
  Para la realización de la investigación se utilizó un
muestreo intencional de tipo opinático no probabilístico
de 16
kimches
seleccionados como casos típicos, según
los criterios de pertenencia étnica, género y condición
geográfica. Para acceder a los
kimches
se ha trabajado con
un facilitador o informante clave (miembros de la comunidad
y docentes que trabajan en escuelas de cada localidad),
persona que ha permitido ingresar al contexto de estudio.
El propósito de usar un muestro intencionado se debe a
que los
kimches
son considerados como sujetos que en
este estudio de casos pueden proporcionar información
particular desde la realidad natural, social y cultural presente
en sus contextos de vida sobre el objeto de estudio
19
20
.
  El instrumento de recolección de información utilizado
es la entrevista semiestructurada, la que ha sido aplicada
en castellano a cada uno de los
kimches
que conforman la
muestra
21
22
. Las entrevistas han tenido una duración de 30 a
18.Bengoa, J. (2004),
La memoria olvidada de los pueblos indígenas. Historia
de los pueblos indígenas
, Publicaciones del Bicentenario, Santiago.
19.Bisquerra, R. (2004),
Metodología de la investigación educativa
, La
Muralla, España.
20.McMillan, J. y Schumacher, S. (2005),
Investigación educativa
, Pearson
Educación, Madrid.
21.Corbetta, P. (2003),
Metodología y técnicas de investigación social
,
McGrawHill, España.
22.Bisquerra, R. (2000),
Métodos de Investigación Educativa Guía Práctica
,
Ceac, Barcelona.
1...,228,229,230,231,232,233,234,235,236,237 239,240,241,242,243,244,245,246,247,248,...268