223
una serie de enunciados, cuyo sentido y estatus referencial
están asociados a explicaciones de la realidad sociocultural
y las posiciones de los sujetos en los actos individuales y
sociales, en un contexto específico; 4) Los valores y las
verdades son relativas, asociadas a la historia individual y
social de los sujetos, lo cual obliga a relativizar todo juicio
de valor; y 5) El conocimiento es un hecho político, puesto
que las categorías y los valores sociales son el resultado
de actividades sociales, construido en relaciones directas y
concretas con el medio natural, social, cultural y espiritual
5
.
  En esa perspectiva, desde la epistemología contextual
e intercultural, el pensar reductivo, polarizante, absolutista
y/o simplista de la escuela, no se puede comprender sin
considerar la complejidad de la realidad, del mundo actual
en el campo educativo
6
. En la actualidad el conocimiento
científico es relativo, donde no hay verdades absolutas ni
las incertitudes del conocimiento cotidiano son completas.
Entonces, desde una perspectiva comprensiva y dialógica
del currículum se abandona la antigua concepción
del conocimiento único y apuesta a la necesidad de
interrogarlo y comprenderlo desde su contexto. Poder
estatuir el conocimiento en la escuela tiene que ver, así,
con exigencias que entendemos como vías a transitar y
un proyecto a construir con el fin de generar la relación de
saberes en los estudiantes para comprender la realidad
objetiva y subjetiva
7
.
5.Filippa, N. y Schiattino, E. (1997), “La transposición del conocimiento en
clases”, en Brandi, L. (1997),
Conocimiento escolar y cultura institucional
,
Miño y Dávila, Madrid; Alsina, M. (1999),
Comunicación intercultural
,
Anthropos Editorial, Barcelona; Castellano, A. e Hinostroza, J. (2009),
“Una perspectiva epistemológica para el estudio de las formaciones
socioculturales”, en
Revista de Ciencias Sociales
, Vol. XV, N° 4, Octubre-
Diciembre.
6.Alsina M. (1999), Op. Cit.
7.López M. (2008), “Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los
Así, el sentido del saber, lejos de fijarse en lo puramente
objetivo o subjetivo, se configura a través de procesos en
espirales recursivos y en la relación de saberes. Gestar
y validar el conocimiento nos remite a la presencia de la
ciencia y el lenguaje en la escuela, a su comprensión y a los
modos legítimos de relación con el conocimiento cotidiano
8
.
Según García, en la escuela, el modelo de enseñanza
está muy arraigado a la reproducción y perfección del
conocimiento pre construido por los científicos
9
. Sin
embargo, el conocimiento disciplinario reconstruye y recrea
conocimientos construidos en otros contextos, sin tener
conocimiento del problema que le permitió ser develado
10
.
Así, todo conocimiento científico y cotidiano, supone
construcciones y no pueden avanzar ajenos a la experiencia.
Por su parte, el estudiante al ingresar a la escuela ya porta
un conjunto de conocimientos y visiones de la realidad, lo
que pertenece a su contexto cotidiano, cultural y científico
11
.
El supuesto es que los profesores y adultos reconocen que
los estudiantes saben, y que ellos reconocen sus propios
conocimientos para el aprendizaje de las ciencias, partiendo
de lo que se sabe, modificando, cuestionando, incluso
reafirmando el conocimiento
12
.
  El objetivo del artículo es analizar la construcción del
conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento
otros”, en
Revista de Filosofía
, nº 44; Quintriqueo, S. y McGinity, M. (2009),
“Implicancias de un modelo curricular monocultural en la construcción de
la identidad sociocultural de alumnos/as mapuches de la IX región de La
Araucanía, Chile”, en
Estudios Pedagógicos:
N° 2, Valdivia.
8.García, J. (2007), Op. Cit.
9.Ibíd.
10.Rockwell, E. (1995),
La escuela cotidiana
, Fondo de Cultura Económica,
México; Rodrigo M. y Arnay, J. (1997),
La construcción del conocimiento
escolar
, Ediciones Paidós, Barcelona.
11.Quintriqueo, S. y McGinity, M. (2009), Op. Cit.
12.García, J. (2007), Op. Cit.
1...,213,214,215,216,217,218,219,220,221,222 224,225,226,227,228,229,230,231,232,233,...268