227
la interacción del ser humano con el ser supremo, en las
que se encuentran: a) el
gijatun
, comprendido como una
instancia temporo-espacial en que las personas agrupadas
colectivamente con su comunidad y otras aledañas, se unen
con el fin de contactarse con el ser supremo por medio
de rogativas, buscando así mantener el equilibrio entre los
distintos componentes del medio natural, social, cultural
y espiritual; b) el
we xipantu
, que es un espacio temporal
en que comienza un nuevo ciclo anual. Es una época en
que las familias se reúnen para rogar al ser supremo para
que este nuevo ciclo sea fructífero. 3) Un tercer elemento
son las prácticas discursivas, las que se desarrollan de
manera transversal a las otras ya señaladas, y constituyen
un significativo recurso educativo para la formación de las
nuevas generaciones. En este ámbito destacan dos tipos
de discursos: a) el
güxam
, que es una práctica discursiva
a modo de conversación en la que se enseñan y aprenden
contenidos educativos, según las necesidades educativas
inmediatas; y b) el
ülkantun
, que es un discurso poético
expresado a modo de canción, en la que las personas
expresan sus sentimientos.
  Un segundo componente de la educación familiar son
los conocimientos sobre el parentesco, el que en su conjunto
forma la identidad sociocultural de las nuevas generaciones
y que tiene los siguientes componentes: a) El
küpan
como ascendencia familiar, referido a los conocimientos
sobre los padres y abuelos, considerados éstos últimos
como la raíz parental y el conocimiento de los distintos
integrantes del grupo parental y su nominación tradicional
en mapunzugun (lengua mapuche). Esto con el fin de
establecer relaciones fundamentadas en el respeto y evitar
las uniones matrimoniales entre los miembros del grupo; b)
el
küpalme
, referido a los roles sociales contenidos en la
familia por generaciones, como lo es el caso de los
logkos
- máxima autoridad política de las comunidades -, y cuyo
acceso a estos roles sociales depende del ser supremo; y
c) el
tuwün
como asentamiento familiar, relacionado con los
conocimientos sobre los hechos históricos desarrollados
en este lugar, los saberes sobre la geografía, los espacios
sobre los que recaen representaciones culturales por ser
habitados por fuerzas espirituales y la valoración del territorio.
Por consiguiente, la educación familiar mapuche se sustenta
en un conglomerado de conocimientos construidos en la
lógica propia y que asegura la permanencia del estilo de
vida y del patrimonio cultural mapuche.
4.2 Distancia entre el conocimiento mapuche y
escolar
  La distancia entre el conocimiento mapuche y escolar,
se refiere a las diferencias socioculturales que están a la
base de los procesos epistemológicos por medio de los
cuales se construye el saber y conocimiento propio. Esta
categoría comprende distintos códigos, los que en su
conjunto establecen la relación de saberes y prácticas que
les componen. En los resultados se constata que el código
conocimiento sobre el territorio
es el que obtiene la más
alta recurrencia con un 30,6% del total, como un elemento
significativo en la construcción del conocimiento propio en
el marco de una propia epistemología. En segundo lugar,
se encuentra al código
relación con el medio natural
con
19,4 puntos porcentuales de recurrencia en el discurso
de los
kimches
. Esto devela la importancia de la relación
hombre-naturaleza en la construcción del conocimiento
mapuche, lo que indica la interdependencia del hombre
con su medio. En tercer lugar, es factible aglutinar a los
códigos
costumbres mapuches
,
conocimiento parental
y
distancia epistemológica
, cuyos porcentajes de
recurrencia oscilan entre los 8,1 y 11,3 puntos. Este hecho
señala su importancia para la construcción y reconstrucción
del saber propio en la actualidad, lo que está influenciado
por el contacto con la sociedad occidental y la coexistencia
con elementos propios de ella.
1...,217,218,219,220,221,222,223,224,225,226 228,229,230,231,232,233,234,235,236,237,...268