205
problema patente al interior del sistema político como es
la baja participación política de los jóvenes. El cuadro que
a continuación presentamos, sobre jóvenes inscritos en
los registros electorales, muestra la baja ostensible del
fenómeno desde el clivaje político de 1988 al año 2008.
Los porcentajes de representación corresponden a una
comparación con el universo electoral.
Porcentaje de jóvenes inscritos en registros
electorales por grupos de edad, respecto del total de
inscritos. Chile 1988-2008
Fuente: Espinoza (2010: p. 13)
  Según este cuadro, todos los grupos etarios jóvenes
van a la baja pese a la expansión de la Reforma Educacional
de mediados de la década de los ‘90 y del énfasis puesto en
dimensiones del Currículum Nacional como lo cognitivo y la
dimensión valórica. No obstante, en base a la investigación
de Espinoza
18
a propósito de la élite de recambio al interior
del sistema político chileno, el sistema escolar cumple un
papel de importancia en otras dimensiones que podrían
complementar la definición sobre el rol del Currículum
Nacional en lo que respecta a la Formación Ciudadana.
Esto queda reflejado en: i) el rol de los docentes como
entes socializadores de la participación; ii) las lecturas
seleccionadas por el equipo de docentes al interior de los
establecimientos educacionales; iii) el prestigio, historia o
tradición de los establecimientos; y iv) prácticas, rituales
o símbolos que fomentan la participación, sean instancias
18.Espinoza, V. y Madrid, S. (2010),
Trayectoria y eficacia política de
los militantes en juventudes políticas
, Instituto de Estudios Avanzados,
Universidad de Santiago de Chile, Santiago.
tales como centros de alumnos, elección de directivas,
actividades recreativas o deportivas. Espinoza concluye que
estos factores podrían incidir en la participación política de
los jóvenes si se añade por ejemplo el rol de los padres,
el grupo de pares o el ingreso temprano en instancias de
representación política como los Partidos Políticos. Aquí,
autores como Ichilov
19
enfatizan también la importancia de
analizar el contexto político ya que éste impacta en el tipo
de aprendizaje político que las generaciones internalizarán.
En otra línea, Gimpel
20
hace hincapié en la relevancia de
crear instancias de participación desde una temprana edad;
una suerte de socialización inicial como eje central que una
diversos intereses al interior de la sociedad. Pese a esto,
los desafíos son enormes si se considera el fenómeno de
alto alcance implicado en el desplazamiento al interior de
los diseños curriculares del eje Estado-nación por otros de
carácter más universal, como los derechos humanos o el
cuidado ambiental. Gimpel plantea los desafíos que esto
traerá para la cohesión social, al analizar qué nos une como
sociedad, o cómo ésta se prepara para actuar respecto de
aquéllos que son diferentes, en el contexto de procesos
migratorios como los que se perciben en la realidad
latinoamericana
21
.
  Por lo anterior, una educación para la democracia
debiera considerar el análisis sobre el rol de agentes
socializadores al interior del sistema escolar –sus prácticas,
rituales y símbolos - y el diseño de los Currículos Nacionales,
no sólo según la mirada internacional, sino también bajo el
19.Ichilov, O. (2004),
Political learning and citizenship education under
conflict. The political socialization of Israeli and Palestinian youngsters
,
Routledge, New York.
20.Gimpel, J., Celeste, J. y Schuknecht, J. (2003)
Cultivating democracy.
Civic environments and political socialization in América
, The Brookings
Institution, Washington D.C.
21.Tironi, E. (2008),
Redes, Estado y Mercados. Soportes de la cohesión
social latinoamericana
, Uqbar Editores, Santiago, 2008.
1...,195,196,197,198,199,200,201,202,203,204 206,207,208,209,210,211,212,213,214,215,...268