200
2.Sobre participación política
  Desde la década de los ‘50, se han desarrollado una
serie de estudios sobre la participación política. En efecto,
desde las embrionarias investigaciones de Almond y Verba
1
hasta las de Lazarsfeld
2
sobre el papel de la residencia urbana
versus la rural y el rol de los medios, diversas escuelas de
investigación en esta línea han puesto el acento, a nuestro
juicio, sobre tres ejes:
I) El enfoque de estatus socioeconómico.
II) El enfoque institucional.
III) El enfoque de la acción racional.
  En el primer enfoque, el autor – tomando las clásicas
investigaciones de Verba y las de Milbrath
3
, entre otros -
plantea que las variables explicativas del comportamiento
electoral están relacionadas con la edad, el género, la
situación socioeconómica y la raza. Para el segundo
eje, el autor establece que el comportamiento electoral
participativo estaría relacionado con la calidad del sistema
político, entendiendo por éste último el sistema de partidos,
la élite política y el sistema electoral vigente. Para el tercero
- tomando las investigaciones de Down
4
- ante la posibilidad
de elección entre dos candidatos, se tenderá a captar al
votante mediano, es decir, aquel que pueda manifestar
cierta indecisión. Por su parte, el votante mediano analizará
1.Almond, G. y Verba, S. (1963),
The civic culture: political attitudes and
democracy in five nations
, Princeton University Press, New Jersey.
2.Lazarsfeld, P. (1968),
The People’s Choice. How the Voter Makes Up his
Mind in the Presidential Campaign
, Columbia University Press, New York.
3.Schuster, M, (2009), “¿Qué tan diferentes son los jóvenes de los adultos?
Identificación con partidos, coaliciones e intención de voto”, en Briceño, R.,
Morales, M. y Navia, P., (editores) (2009),
El genoma electoral chileno. El
genoma electoral chileno. Dibujando el mapa genético de las preferencias
políticas en Chile
, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago.
4.Milbrath, L. (1965),
Political participation
, Rand Mcnally, Chicago.
que, ante dos posturas casi idénticas, la opción de la no
participación resultará válida y hasta una estrategia.
  Considerando todo esto, los enfoques antes propuestos
resultan sumamente ilustrativos y válidos a la hora de explicar
la participación política. No obstante, es importante tomar en
cuenta que muchas de las teorías antes formuladas fueron
elaboradas en contextos culturales y analíticos anglosajones
y no insertos en la realidad de nuestro continente.
  Hoy en día, existen autores que plantean nuevos
enfoques sobre la participación política, bajo el ámbito de
la calidad de la democracia
5
. Sin ahondar de sobremanera
en la diversidad de enfoques que abordan la temática de
la participación, planteamos que las nuevas dimensiones
sobre el estudio de la calidad de la democracia propuestos
en
Latin American Public Opinion Project
(en adelante
LAPOP
6
), resultan fundamentales para comprender los
niveles de participación política tanto a nivel regional como
nacional. Así, entre los ámbitos de análisis propuestos por
LAPOP encontramos:
I)Confianza en las instituciones.
II)Legitimidad del régimen.
III)Percepción de instituciones encargadas de la
seguridad ciudadana.
IV)Corrupción.
V)Imagen del gobierno.
VI)Evaluación de los gobiernos locales y
VII)Opiniones acerca del rol del Estado.
5.Levine, D. y Molina, J. E. (2007), “La calidad de la democracia en América
Latina: una visión comparada”, en
Revista América Latina Hoy
, Abril, nº
45, Salamanca, extraído de
.
jsp?iCve=30804502
6.Vanderbilt University (2008),
The Latin American Public Opinion Project
,
Americas Barometer, extraído de
.
php
1...,190,191,192,193,194,195,196,197,198,199 201,202,203,204,205,206,207,208,209,210,...268