Control biológico de enfermedades de las plantas en Chile - page 102

102
pinifolia
(Duran
et al
. 2008) y
Neonectria fuckeliana
(Morales 2009) en pino radiata,
Mycosphaerella
spp. (actualmente algunas especies clasificadas en
Teratosphaeria
spp.)
(Ahumada 2003) y hongos basidiomicetes causando pudrición central en especies de
eucalipto (Opazo 2003) y
Melampsora
spp., en especies de álamo (Mujica
et al.
1980).
El aumento de las plantaciones forestales, consecuentemente ha estado acompañado
por el incremento sostenido en la producción de plantas, con la finalidad de abastecer los
programas de forestación, alcanzando el año 2010 sobre 193 millones de plantas, en cerca
de 200 viveros localizados en todo el país (INFOR 2011). Semejante a los cultivos anuales,
la producción de plantas para la mayoría de las especies forestales son afectadas por una
diversidad de patógenos, de ocurrencia común, generalmente, necrótrofos y polífagos. Entre
estos patógenos se pueden mencionar especies de los géneros
Pythium
,
Phytophthora
y
Fusarium
,
Rhizoctonia solani
todos agentes causales de damping-off,
Macrophomina
phaseolina, Phytophthora
spp. y
Fusarium oxysporum
, causando pudriciones de raíces,
Botrytis cinera
provocando tizón apical y foliar,
F. circinatum
causando cancros en cuello,
además, de otros patógenos causantes de una variedad de manchas foliares, pudriciones
de estacas y raíces, aunque de menor impacto en la producción.
Debido a las características del cultivo forestal, con largas rotaciones y abarcando
extensas superficies, es que en los últimos años el control de las enfermedades en
plantaciones se ha direccionado a resistencia genética y algunas prácticas silvícolas, siendo
infrecuente la aplicación de fungicidas. En el caso de los viveros forestales, el control de
enfermedades continúa basándose en la aplicación de varios grupos de fungicidas, aunque
progresivamente se han ido incorporando medidas culturales y de higiene que visan
disminuir la incidencia de enfermedades. En estos dos escenarios, plantaciones y viveros,
es donde el control biológico (CB) de enfermedades se vislumbra como una medida de
control, especialmente al considerarla dentro de una estrategia de manejo integrado.
Considerando las particularidades de la producción forestal, es factible plantearse la
interrogante ¿existen antecedentes que indiquen la posibilidad de éxito del control biológico
en especies forestales? Aunque no es posible realizar comparaciones con los sistemas
agrícolas, en donde son múltiples los ejemplos, aparecen en la literatura casos de gran éxito
en el control de enfermedades forestales. Entre los casos históricos y más destacables, fue
el control de
Armillaria mellea
(
sensu lato
) en bosque naturales en el Este de África, basado
en las observaciones de Wallace en 1935 y luego desarrollado por Leach en 1939. Este
método de control consistía en prevenir el ataque del patógeno, en donde previo a la tala de
los bosques, los árboles son descortezados un año antes, provocando una muerte rápida de
las raíces, favoreciendo la colonización de hongos sapròfitos antes de la llegada de
A.
mellea
(Garret 1956).
Casos más recientes han sido control por el basidiomicete
Peniophora gigantea
contra
Heterobasium annosus
(=
Fomes annosus
), en donde el antagonista es aplicado en tocones
de pinos, luego después de la tala, impidiendo la colonización del substrato por el patógeno
(Schroth & Hancock 1981). Actualmente, cada año en los en bosques de Europa son
tratados tocones con
P. gigantea
en más de 200.000 hectáreas. El control del patógeno
Cryphonectria parasítica
en plantaciones de castaño en varios países de Europa, mediante
la inoculación de árboles en campo utilizando aislamientos hipovirulentos de la misma
especie del patógeno (Heineger y Rigling 1994).
Para las enfermedades que ocurren en viveros forestales es donde se han efectuado
la mayor cantidad de estudios en CB, con las primeras referencias a partir de la segunda
década del siglo XX y direccionándose a enfermedades del tipo damping-off, moho gris,
pudriciones de raíces, tanto en especies de coníferas como latifoliadas y utilizando especies
1...,92,93,94,95,96,97,98,99,100,101 103,104,105,106,107,108,109,110,111,112,...147
Powered by FlippingBook