Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

16 Cuadernos de Beauchef que hay en el intento de explicar la naturaleza de las imágenes, y así plantar esta inquietud en la curiosidad del lector. Ya es algo repetido que, a veces, las cosas más simples son las más complejas de expli- car y, en la mayor parte de los casos, por ser ellas mismas algo co- tidiano, nos resulta dificultoso reparar en su verdadera dimensión. Para el individuo en su cotidianidad el hecho de ver resulta como algo dado, él hace uso de esta facultad con total familiaridad, ya que ella misma está incorporada de manera que no representa un es- fuerzo ejecutarla. Las imágenes nos informan sobre objetos con ca- racterísticas singulares, pero es relativamente poco lo que nos dicen sobre cómo es que ellas mismas existen. Los sentidos de la mente, tal y como los experienciamos, no dan cuenta de la modalidad de su producción, sino solamente de sus efectos en la sensibilidad; no obstante, es necesario comprender que estas dos cosas son diferen- tes y que no pueden ser entendidas la una sin la otra. Ver e imaginar son actividades naturales que tienen lugar diariamente en la intimidad de nuestra experiencia y constituyen vivencias totalmente individuales. Aparece fácilmente en nuestra comprensión que ninguna persona experimenta el mismo punto de vista que otra; por eso es necesario que consideremos a las imáge- nes como componentes de la experiencia subjetiva. En este sentido, es válido afirmar que podemos comprender aspectos generales so- bre el sistema de la visión que son aplicables a muchos otros, ya que los sistemas tienen componentes generales similares. Sin embargo, debemos reparar en que no existe un sistema igual a otro y que la experiencia que él mismo produce es particular. Esta es la primera dificultad que se presenta para realizar un análisis sobre la visión. Debido a que me es metodológicamente imposible acceder a la dimensión individual de la visión, sortearé esta dificultad al cen- trarme solamente en aspectos generales de su funcionamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=