Mapuche Nütram

10 MAPUCHE NÜTRAM HISTORIAS Y VOCES DE EDUCADORES TRADICIONALES Así también hay municipalidades de la Región Metropolitana que han contratado a educadores con recursos propios, como es el caso de Estación Central, Renca, Pudahuel, Cerro Navia, La Pintana, San Joaquín y Ñuñoa. En todas ellas, el educador ya tiene todos los beneficios de un funcionario público, como contrato de trabajo y beneficios sociales. El resultado también ha sido significativo desde el punto de vista del aprendizaje de los niños: ellos aprenden a leer en las dos lenguas, aprenden a escribir y a pronunciar sus nombres, a reconocer en lengua nativa a sus familiares más cercanos en mapuzugun. El desarrollo fonético de cualquier lengua, se produce mejor y más fructíferamente en los primeros años de la escolaridad y en eso es un verdadero aporte los esfuerzos de los educadores tradicionales. Sabemos que hay mucho por hacer. Las bases curriculares de Lengua y Cultura para el 2018 vienen a solucionar, en parte, los problemas que tenemos en la estructura de la escuela. Pero la tarea está lejos de finalizar. Se debe crear un decreto que respalde al educador tradicional, empoderando a personas preparadas y conocedoras de nuestra lengua y cultura, para que él o ella puedan trabajar solos frente a la clase. Asimismo, se requiere mayor número de supervisores adecuados y preparados. No da lo mismo quién supervise: ese encargado debiera estar reconocido por una asociación indígena, por el Ministerio de Educación y su Programa de Educación Intercultural Bilingüe. Además, debiera ser alguien que conoce y maneja con propiedad los contenidos culturales que desarrolla cada educador en su escuela. La Región Metropolitana, asimismo, tiene sus propias particularidades. Tiene un alto porcentaje de pueblos originarios -el más numeroso somos los mapuche-, sin embargo los mapuche nos hemos tenido que adaptar al mundo de la escuela, a su versión citadina y occidental ( winka ). No existen en la región escuelas que cumplan con las normas y el espíritu del mapuche kimün (conocimiento ancestral) y si pudiésemos hacerlo, ello significaría tener, dentro del sistema educativo nuestros propios establecimientos de pueblos originarios. En la Región Metropolitana nos hemos esforzado por aprender, tomar y desarrollar los contenidos culturales de los textos de estudios aprobados por el Ministerio, los que, poco a poco, hemos ido contextualizándolos, en cursos de capacitación y perfeccionamiento. También hemos ido creando nuestras propias herramientas de trabajo -guías, materiales didácticos con pertinencia cultural-, y en acuerdo con la política educativa actual, nos hemos enfocado en el Plan Lector de Lengua Indígena. Y así hemos ido, poco a poco, formando a educadores/as conscientes de su rol, capaces de trabajar desde los saberes ancestrales articulados con otra asignatura del Currículo de la Escuela Nacional Chilena. Pero todos estos esfuerzos serán insuficientes si no tenemos una mirada país. Requerimos una política de Estado (nacional y regional), que responda no solo a los gobiernos de turno, y que reconozca abiertamente la necesidad y fuerza de los saberes de los pueblos originarios y a los educadores tradicionales, sabios formadores y autoridades tradicionales. Como no existe una mirada y decidida política de Estado en la enseñanza de las lenguas y culturas de los pueblos originarios, cada administración gubernamental genera un repertorio de reformas y contrarreformas educativas, con orientaciones diversas y hasta contradictorias, en las que se dan relevancia a otras lenguas como el inglés, mientras que a la lengua madre de los pueblos originarios, que es lengua propia de este territorio llamado Chile, como lo refrenda clara y propiamente su toponimia, no se le da el estatus que le corresponde. Por otra parte, cuando se habla sobre la necesidad abierta e inmediata de interculturalidad e inclusión entre el pueblo chileno y los migrantes de pueblos extranjeros, nos preguntamos ¿dónde quedamos los mapuche como pueblo y nación? ¿De qué inclusión e interculturalidad hablamos, cuando en la propia tierra que nos vio nacer, nos hacen sentir como ciudadanos de segunda clase, a pesar que hemos existido en estos territorios por años y por siglos?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=