Ensayos sobre el Pacifíco: estudios publicados en la Revista Estudios Internacionales

Dr. Ricardo Riesco LA GEOGRAFIA DEL OCEANO PACIFICO COMO BASE DE UNA RELACION ESPECIAL R i c a r d o R i e s c o Direcu,r del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en geografía, Universidad de Bonn, Alemania. El Océano Pacífico, la unidad geográfica homogénea más extensa de nues– tro planeta, ha entrado al umbral histórico que permite augurarle un rol protagónico en el acontecer mundial dentro de un futuro próximo. S·urge así la necesidad de buscar y explicar aquellos fundamentos geográficos sobre los que se puedan apoyar y operar a futuro, relaciones históricas especiales. Pretender centrar el problema geográficamente, equivale a preguntar por las relaciones especiales permanentes que rigen una determinada situación. La Geografía tiene, como ciencia, otra dimensión temporal que la Historia. Los hechos geográficos perduran, subyacen a los históricos. Las diversas cir– cunstancias temporales históricas acentúan o disminuyen la valoración de puntos, elementos y procesos geográficos, pero los cuales ya están incertos, ya forman parte del escenario espacial. Esta peculiar dimensión temporal de la ciencia geográfica permite inde– pendizar el problema a analizar de toda connotación circunstancial, por ejemplo de política contingente, y en su reemplazo buscar un fundamento geográfico que permita plantearlo en términos globales e integrales sub– ordinando, de tal modo, la consideración individual de los respectivos países. Se puede, por consiguiente, intentar una definición breve y que apunta a la esencia primera de la Geografia, de la Geografía Política en este caso, y decir en un primer acercamiento, que esta es aquella rama de la Geografía que se avoca al estudio de los hechos históricos con base geográfica. ¿Qué hechos histórico-políticos puede soportar, o qué transformaciones estratégicas es posible que resista o absorba este espacio geográfico homo– géneo y casi inconmensurable que es el Océano Pacífico? El geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), considerado el funda– dor de la Geografía Política, plantea en su •. Anthropogeographie" y que lleva como subtítulo el de "aplicaciones de la ciencia geográfica a la his– toria", la siguiente idea en relación a la llamada Ley de los Espacios Cre– cientes: "Cada país, cada océano está sujeto a ser primeramente conocido, habitado y tener un contenido político, antes de que él comience a ejercer, a irradiar una acción hacia el exterior" 1 • 1 Friedrich Ratzel. Anthropogeographie. Griíndzuge der Anwendung der Erdkunde auf die Geschichte. Stuttgan, 1822, tomo 1, p. 75. 69

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=